Como otros años, las actividades son muy variadas. El programa completo de los talleres, así como la información referente a las inscripciones se puede consultar en el sitio web de la Comarca.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Cursos 2010 - 2011
Como otros años, las actividades son muy variadas. El programa completo de los talleres, así como la información referente a las inscripciones se puede consultar en el sitio web de la Comarca.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Y la verbena de verano pasó...
Cabe comentar que los cocineros que nos deleitan con sus tapas y pintxos se superan año a año con las creaciones que presentan. Y prueba de ello es que el jurado popular dio buena cuenta de todas ellas, vamos, que no quedó nada que pudiera atestiguar que donde en aquel momento había bandejas y fuentes vacías, unas horas antes estaban repletas de comida. La enhorabuena a los premiados: Gaspar, Sandra y Reyes y Gloria.
A media tarde, la iglesia parroquial fue escenario de un concierto de arpa y flauta a cargo de Ignatius Henderson y Esther Punyol. Interpretaron una serie de piezas clásicas a duo e incluso, en la parte central del recital, la arpista ofreció un par de piezas a solas. Lo cierto es que la iglesia presentó una buena entrada, y todos los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo de una gran belleza.
Finalmente, tras una estupenda cena servida por el Restaurante CasaCilia, llegó el momento de menear el body. La orquesta Gran Reserva hizo pasar un buen rato a todos los asistentes, amenizando la noche con temas de lo más variados, desde los más clásicos, para bailar bien agarrados, hasta algunos de los más conocidos del pop o del rock español.
domingo, 22 de agosto de 2010
Verbena de verano
A continuación, se enumeran las diferentes actividades que tendrán lugar.
Sábado, 28 de agosto:
- IV Concurso de tapas y pintxos
- IV Torneo de Guiñote Santa Cilia de Panzano
- Recital de arpa y flauta a cargo de Esther Punyol e Ignacio Henderson
- Cena servida por el Restaurante CasaCilia
- Sesión de noche con la orquesta Gran Reserva
- Chocolatada
jueves, 7 de enero de 2010
EL FAB esparce lana en el muladar
Con esta iniciativa se pretende asegurar la supervivencia del pollo.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Más sobre Bastarás
Si en el post anterior se hablaba de la realización de una caminata por el Camino Real que une Huesca con Boltaña entre Panzano y parte de los terrenos de Bastarás, la edición digital de El Diario del Altoaragón recoge hoy la noticia de su suspensión por falta de permisos.
A continuación se reproduce la misma, tomada de dicha fuente:
Los participantes en el acto organizado ayer en defensa de los caminos públicos y del patrimonio cultural tuvieron que suspender la marcha prevista entre Panzano y el carrascal Borrañan, a través del Camino Real que une Huesca con Boltaña, por la lluvia en la primera etapa y en la segunda, por carecer del necesario permiso por escrito de la propiedad para acceder al coto de Bastarás, por cuyo interior discurre dicho Camino Real. Tampoco se pudo visitar los abrigos de las pinturas rupestres de Chaves, posibilidad contemplada por los organizadores pero que no pudo llevarse a cabo por la falta del preceptivo permiso de los dueños.
Ecologistas en Acción y la Federación Aragonesa de Montañismo -organizadores de la marcha- se mostraron ayer muy críticos y "desamparados" con la administración porque, a su juicio, no les garantizó el derecho de visitar las pinturas y "nadie ha movido un dedo para facilitar el acceso" a la cueva de Chaves y al Camino Real. Aseguraron que habían pedido permisos y comunicado la realización de la marcha y su intención de pasar por la propiedad privada a la Subdelegación del Gobierno, a la Delegación del Gobierno y a Patrimonio del Gobierno de Aragón, con el fin de recabar su apoyo para que la actividad se desarrollara sin incidentes, "defendiendo el interés público por encima de los intereses de la empresa" (propietaria del coto). Patrimonio del GA sí les había concedido el permiso, pero era necesario contar con otro de la propiedad, por escrito, que no obtuvieron.
No obstante, los asistentes al acto, unas 250 personas llegadas en dos autobuses y vehículos particulares, decidieron trasladarse hasta el pueblo de Bastarás para, en la plaza, reivindicar "la titularidad y el uso público de este camino y de otras zonas que se encuentran en el interior de la finca de Bastarás, muy conocida tras la lamentable destrucción de la cueva de Chaves". Intervinieron en este acto Chesús Ferrer, coordinador de Ecologistas en Acción de Aragón; Luis Masgrau, presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo; Belén Boloqui, presidenta de Apudepa, y María Eugenia Bescós, concejala de Casbas de Huesca.
Tanto Ferrer como Masgrau destacaron a este periódico que la actual legislación posibilita la visita a las pinturas rupestres (declaradas Bien de Interés Cultural) cuatro días al mes, y que la ley dice que es un derecho que se debe garantizar.
Posteriormente, los asistentes se trasladaron al salón social de Labata, donde comieron, para luego iniciar viaje de regreso a sus lugares de origen.
Chesús Ferrer aseguró que en el pueblo de Bastarás hubo un vehículo de la propiedad del coto de Bastarás que intentó impedirles el acceso al casco urbano y que, en un momento dado, arrancó "a gran velocidad y la gente que estaba delante se apartaba como podía".
lunes, 23 de noviembre de 2009
Caminata desde Panzano por el Camino Real entre Huesca y Boltaña
Este domingo se realizará por un tramo del Camino Real que une Huesca con Boltaña.
La caminata, organizada por la Federación Aragonesa de Montañismo y Ecologistas en Acción, saldrá de Panzano y transcurrirá por el interior de la Sierra de Guara.
Transcribo nota aparecida en prensa:
Según explican los ecologistas en un comunicado, una parte importante del camino que se recorrerá, a pesar de ser una vía de dominio público, lleva 34 años ocupado ilegalmente. "Tras su adquisición a comienzos de la década de los 70 se valló el antiguo término municipal de Bastaras y desde entonces esta vía de comunicación, que hasta ese momento era muy frecuentada por los habitantes de la Sierra de Guara, está cerrada", critican.
Por ello, el objetivo de la actividad es "reivindicar la titularidad y el uso público de este camino y de otras zonas que se encuentran en el interior de la finca de Bastaras, conocida tras la destrucción de la cueva de Chaves".
La actividad también contempla la posibilidad de visitar el entorno de los abrigos de pinturas rupestres de Chaves I, II y III, declarados Bienes de Interés Cultural y que están comprendidos dentro del conjunto de arte rupestre del arco mediterráneo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Como las pinturas son Patrimonio de la Humanidad, los ecologistas indican que "según se desprende de la ley de Patrimonio Cultural Aragonesa, la empresa FIMBAS S.A., propietaria de los terrenos, tiene la obligación de garantizar el acceso y visitas a las pinturas rupestres, aunque las impide sistemáticamente".
"El entorno de estos abrigos es un buen punto de observación de la cueva de Chaves debido a la reciente destrucción por parte de esta empresa del yacimiento neolítico que albergaba, uno de los dos más importantes de la Península Ibérica", critican.
Asimismo, aseguran que "se ha informado a las administraciones con competencias para que colaboren en la realización de esta travesía, asegurando el buen desarrollo de la actividad y defendiendo el interés público por encima de los intereses de la empresa".
Para acudir a la marcha en autobús es necesario inscribirse en la sede de la Federación Aragonesa de Montañismo, en Zaragoza, o bien llamando al teléfono de Ecologistas en Acción si se vive en Huesca o en pueblos de la zona antes del próximo jueves, día 26.
Fuente: Diario del Altoaragón, edición digital del 23 de noviembre de 2009.
martes, 27 de octubre de 2009
Bastarás
La última noticia al respecto, publicada a finales de la semana pasada, en la que se da cuenta de la próxima actuación del Departamento de Medio Ambiente de la DGA, ha tenido sus primeras reacciones en la figura de Ecologistas en Acción. Esta asociación, que sigue de cerca todo lo que ha acontecido dentro del espacio que circunda el vallado de Bastarás, aplaude la decisión tomada por el órgano autonómico aragonés, que eliminará a finales de noviembre el vallado que impide el paso a zonas de monte de dominio público y eliminará, además, aquellas especies que no son originarias de estas tierras, como es el caso del Arrui Africano.
Hacia finales de septiembre Ecologistas presentó un documental, coproducido con Imanat Films, que gira en torno a la gestión de la cueva de Chaves por los actuales propietarios de Bastarás. Aquí está el trailer .